Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:49

Contenidos con etiqueta adulto mayor

Eliminar

.

23 - 01 - 2023

Prevalencia del deterioro cognitivo en el adulto mayor

Categorías: Divulgación

Yudit Hernández Esterlin, Cruz María Contreras Torres y Gilberto Piedra Ruíz | Profesoras auxiliares de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. “Enrique Cabrera”, La Habana, Cuba Introducción: El deterioro cognitivo constituye uno de los problemas de salud pública más importantes dada su relación con la edad, constatamos en la última década un continuo incremento tanto en su incidencia como en su prevalencia, secundariamente al aumento progresivo de la longevidad en la población .el cual se ha convertido en uno de las mayores demandas de atención médica en este grupo etareo. Los cambios a nivel cognitivo pueden ser atribuidos a múltiples factores vinculados al envejecimiento, que pueden considerarse extrínsecos, tales como enfermedades edad-dependientes con repercusión cerebral (enfermedad cerebrovascular, hipertensión, diabetes,endocrinopatías), patología psiquiátrica, aislamiento sociocultural, alteraciones sensoriales y el propio proceso de envejecimiento. No menos importantes son los factores intrínsecos del individuo que influyensobre el devenir de la enfermedad, tales como la reserva funcional y estructural cerebral, la dotación genética, así como el grado de adaptación a los cambios durante su vida.se ha conseguido que estos pacientes sean evaluados en estadios cada vez más precoces y, por tanto, se consiga incidir sobre el curso y el entorno social del paciente y la familia. Objetivo: determinar la prevalencia del deterioro cognitivo de los adultos mayores. Material y método: se realizó un estudio descriptivo, con carácter retrospectivo de corte transversal a 323 adultos mayores pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia no. 20, del Policlínico Universitario Federico Capdevila, Municipio Boyeros, La Habana, Cuba. en el período comprendido entre enero y diciembre del año 2019. De un universo de 335 ancianos se seleccionaron 323 que reunían los siguientes criterios de inclusión: ancianos que residan permanentemente en el área y los que expresen estar de acuerdo con participar en la investigación, de ellos fueron excluidos 12. Se les aplicó el Mini Examen de Estado Mental (MMSE por sus siglas en inglés). Herramienta que puede ser utilizada para evaluar el estado cognitivo en forma sistemática y exhaustiva. En el presente estudio se procede respetando los aspectos técnicos, éticos y psicológicos que incluye el consentimiento informado. Se confeccionó una encuesta con las siguientes variables: edad, sexo y tipo de enfermedad crónica no transmisible. Fueron revisadas además las historias clínicas de salud familiar e historias clínicas individuales de los pacientes adultos mayores. Resultados: se encontró que el 31% de los adultos mayores pertenecen al grupo de edades de 65 a 69 años, con un predominio del sexo femenino. El deterioro cognitivo de los adultos mayores prevaleció en un 14%. El 21% de los adultos mayores presentó deterioro mental moderado, el 15% deterioro mental ligero y el 9 % deterioro mental severo. La hipertensión arterial fue la enfermedad crónica no transmisible que guardó mayor relación con el deterioro mental. Leer el artículo completo

lunes, 23 enero 2023 08:00

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios